El otro día tuve una reunión con el Artesano en Red para hablar un poco del «Emporio Nire» (© Sergio Monge) ya sabeis Nireblog, Nirudia y NireTV.
Nos tuvieron que echar de donde estabamos reunidos porque tenían que cerrar el sitio.
Al final le presenté Nirewiki, la nueva criatura en la que llevo enfrascado estas últimas semanas (todavía no está presentable, si alguien lo quiere probar bajo su responsabilidad), hablamos de la posibilidad de liberarlo con una licencia libre (Affero?), quedamos en presentarselo a una serie de personas relacionadas con el mundillo del Software Libre para ver si se querían unir al proyecto.
De momento hemos creado un Wiki donde ir debatiendo ideas en torno al nuevo sistema, si queréis colaborar de alguna manera os podéis apuntar en esta página
En pocas palabras Nirewiki pretende ser un sistema para crear comunidades de Wikis en muchos idiomas, por ejemplo, se podría montar un Nirewiki para una Universidad y que tuviera distintas comunidades de Wikis, profesores, alumnos, derecho, informática, … y dentro de cada comunidad se podrían crear todos los Wikis que se quisieran, por supuesto con todas las características de un sistema Wiki, podéis ver más características de Nirewiki.
Nirewiki es de largo el proyecto más ambicioso de todos los que me he embarcado hasta ahora y es por eso que la ilusión es máxima, de momento me he dado un plazo de 2 semanas para pulir y limpiar el código y hacer una serie de modificaciones para que sea más modularizable y tener una primera versión sobre la que poder trabajar para crear la primera version estable.
De momento ya estamos apuntados, Lorena, Julen, Teketen y yo, pero desde aquí invito a las 20 personas que leen este Blog a unirse al proyecto, esperamos que se pueda participar de muchas maneras, agregando módulos, Themes, traducciones, beta-testers, … cualquier idea es bienvenida.
Se que prometí hace meses liberar Nireblog y todavía no lo he hecho, pero es que hay que hacer un montón de cambios y en un proyecto con ya más de 50.000 usuarios me da mucho respeto, pero la intención de Nireblog sigue en pie, en estos primeros meses espero aprender un montón, ya lo estoy haciendo, con Nirewiki y esta experiencia espero que me sirva para posteriormente liberar Nireblog (Nirudia y NireTV)
Espero pronto daros más novedades.
Yo ya me he infiltrado 😉
Dentro de una semana puedes contar conmigo si me necesitas, que ahora estoy liado ayudando a dos, y hay un tercero que tal vez, ufff
Gracias a los 2 de verdad.
M@k: necesitaré traducciones
Maty: vendrá bien una auditoría de seguridad.
Euskera marchando (me niego a poner administratu…)
Aupa David y Cía.
Ya me he enrolado en este interesantisimo barco. Dispuesto a navegar e incluso fregar cubierta, mi capitán.
Me he autoanimado a terminar la traducción de euskara y a corregir algunos errores de lo que estaba traducido de antemano.
También quería proponer dos ideas en el brainstorming pero el sistema no me deja salvar las aportaciones. Ya, ya se que esté en pruebas, pero….
Vale, lo propongo aquí mismo:
Promover nirewiki en ikasbloggers y en centros y asociaciones educativas.
Zorionak.
porzierto, me se olvidaba.
Me ha encantado la idea de que se puedan crear comunidades de wikis dentro de nirewiki. Eso para los centros educativos es la repera.
Eskerrik asko eta zorionak berriro.
Enhorabuena, ya me hice mi wiki, y lo que necesites de PHP, pruebas, etc… me dices.
Un saludo y felicitaciones.
Mak, ufff, no soy un experto en PHP como para auditar código. Me defiendo pero de ahí a auditar PHP hay un trecho. Sé de unos cuantos, de viejos tiempos en los bajos fondos de internet. También alguno actual, como Álex de la Concha, que no para de encontrarle agujeros al código PHP de WordPress, y…
Como David, yo también soy deudor de viejas promesas: prometí diseñar varios temas para Nireblog y… siempre me están llamando a la puerta, así que va siendo hora de que aporte algo a un servicio que tanto me da!
Me encanta la idea. No sé en qué puedo ayudar, aparte de usar el wiki, pero me apunto de cabeza.
Muchas gracias, Josu. Estaba dudoso con el «elkartu» y elegí mal, así aprendo ;->> ¿Te animas con la versión EN?
¡Eh! ¡Esa c está pa tudela! Que yo publico en Creative Commons (copyleft, LEFT)…
Gracias, Gracias y Gracias a todos.
Josu, efectivamente en la educación puede dar mucho juego.
Maty, el que te decía lo de auditar el código era yo, no Mak.
Iñaki, seré bienvenido el «feedback».
Sergio, es que no existe el caracter del Copyleft y no quería poner una imagen, de todas formas CC también es Copyright, con muchas más facilidades para su copia o distribución pero con derechos (Some Rights reserved), si no sería devolverlo al dominio público
Meth, cuento contigo, ti experiencia será muy util.
Mak, el english me da un poco más de repelús pero si hay que ponerse me pongo eh?
No paras, eh? 🙂 Qué buena pinta tiene ese wiki! Me alegro un montón! Me gustará echar una mano, pero ando un poco hasta el culo de cosas… de todas formas, cualquier pregunta, opinión o betatesteo rápido, me apunto! 😉
Enhorabuena!
Me alegro que mi experiencia te pueda servir, sólo dime en qué y listo me pongo manos a las obra.
Yo creo que sería interesante que hiciéramos una página sobre funcionalidades. A fin de cuentas, muchas de las almas que nos movemos por wikis sabemos qué le pediríamos a un buen wiki, ¿va?
David,
aunque no soy uno de los viejo de los bajos fondos, si el trabajo no aprieta más (que ya es bastante), igual podría echar una mano con la auditoría.
Saludos. Iñaki.
David, si percibes que entre las colaboraciones o tú mismo necesitáis un cafelito, tabaco, bocadillos, cervezas… no tienes más que pedírmelo y yo lo subo en un momentito 😉
Enhorabuena, es la primera vez que creo un wiki. Estoy en Betanzos (Coruña) y mi idea era emplearlo para «enganchar» a mis compañeros de instituto a colaborar entre nosotros, ya no sólo de las TIC sino de cualquier cosa que se les ocurra. Echo de menos un manual o algo,de todas formas vuestro esfuerzo y trabajo me parece una maravilla y me encanta que vaya a ser libre. Graciñas.
Hola: Queremos impartir una formación al profesorado de Lenguas para animarles a utilizar los wikis como recurso didáctica. Pensábamos utilizar wikispace pero hemos encontado nirewiki y nos parece mucho más interesante para nuestro objetivo porque está en castellano y en euskera. ¿Podemos utilizarlo? ¿Nos lo aconsejais? ¿Ha nacido con vocación de permanencia?
Para nosotras sería un problema animar a la gente a embarcarse en un proyecto que luego puede decaer. Si nos contetaráis os lo agradeceríamos.
Blogg@ndo; por supuesto que esperamos continuar en el tiempo (muchos años)
Nos encantaría que utilizaseis Nirewiki para vuestro proyecto.
Hola, abusando de vuestra paciencia queremos comentaros que tenemos problemas para subir media en el wiki. Hemos intentado con youtube y con slideshar y desaparecen. Lo hemos hecho insertando el código html de cada cosa. ¿No es así? ¿hay otro procedimiento? Gracias de antemano.
Hola,somos el grupo bloggeando y queremos comentarte que seguimos teniendo problemas al insertar media.Además tenemos problemas al intentar cambiar de plantilla.Por último,aunque hemos configurado el blog como abierto,no da opciones para editar si no estás registrado. Nos gusta mucho el sistema y queremos usarlo en un curso por eso la necesidad de aclarar estas cuestiones.Gracias