El otro dia paseando por la bonita ciudad de Albarracín nos encontramos con una concentración de unas 50 personas donde al grito de «nos hemos reunido un grupo de personas libres …» una persona explicaba los motivos de la concentración.
La concentración era una protesta contra la construcción de un Centro de Turismo Rural (CTR) desproporcionado en las inmediaciones de la Cascada del Molino de San Pedro utilizando el término Rehabilitación para evitar los correspondientes estudios de impacto ambiental en esta foto podeis comprobrar el antes y el después.
La gente no protestaba contra la construcción de este Hotel, la gente protestaba por el emplazamiento y por lo desproporcionado, sobre todo cuando a escasos metros hay espacio suficiente para poder construir sin un impacto tan importante.
En Albarracín no creo que sea habitual una concentración con tanta gente, bueno pues ni un sólo periodista cubriendo la protesta me imagino que estarían ocupados cubriendo las procesiones y tamborradas turolense, como curiosidad al dia siguiente por la mañana apareció una unidad movil de Aragón TV.
Una foto de como está actualmente el lugar, la obras están paralizadas pero según nos comentaron la gente del grupo, todo se solucionará con una multa.
Hay un grupo en Facebook La Cloaca del Molino de San Pedro donde se denuncian y se coordinan todas las acciones contra esta barbaridad urbanística, para entrar hay que tener cuenta en Facebook, yo les recomendaría que se crearan un Blog abierto daría más visibilidad a la causa, por lo demás chapeau a este gente que aprecia su patrimonio natural.
Muy buen reportaje, voy a pasar el enlace a mis amigos.
Muchas gracias, desde la sierra te lo agradecemos muchisimoo!! con el video se ve aún mejor la cercanía y lo grande que es esa «rehabilitación» MUCHAS GRACIAS! y como no, voy a mover este post por las redes 🙂
Muy buen post.
Una vez más el miedo a decir NO, en la Sierra nos trae una aberración (una más).
¿Podremos cambiar algo el 22 de mayo de 2011?
En nuestra manos está…
Una infracción urbanística no se legaliza con una multa, lo diga quien lo diga.
En un caso como este, la barbaridad es de tal calibre que si alguna autoridad intenta legalizarlo estará cometiendo un delito de prevaricación, ya que estaría dictando una resolución a sabiendas de que esto no tiene que ver nada con una rehabilitación.
En este caso no cabe más que obligar al autor al derribo de toda la obra nueva y la reposición del terreno al estado anterior a la infracción.
Estoy de acuerdo, Ramón. Es una vergüenza que existan construcciones de ese tipo en muchas zonas naturales de la península. No son más que ejemplo de los pocos escrúpulos de algunos. Habría que ir más allà de la simple multa económica. ¿La nueva construccdión es un molino restaurado (es evidente que no)?¿Dónde està el antiguo molino? ¿En qué estado va a quedar el lugar despues de la multa? ¿Hay indicios de delito en el procedimiento que ha habido y, se va a perseguir en caso de que lo haya?