Sarajevo

Éste es el primer Posts de una serie de ellos sobre mi último viaje por los Balcanes, pretende ser una pequeña ayuda para otras personas que deseen viajar a ese lugar donde se juntan el norte con el sur y lo oriental con lo occidental.

En primer lugar voy a hablar de la ciudad que más me ha impresionado de todas las que hemos recorrido y eso que hemos visitado algunas de las más bellas de Europa (Roma, Dubrovnik, Split, Hvar, Kotor, Mostar, …)

Quiero aclarar que tengo un sentimiento pro-bosníaco (Bosníacos son los Bosnios musulmanes). Durante el conflicto que asoló Bosnia en los 90 fueron los que más sufrieron y los que menor daño causaron (aunque también cometieron atrocidades), y eso pese a ser el grupo dominante de Bosnia, muchas veces se suele hablar de la equidistancia a la hora de tratar un problema, yo suelo posicionarme claramente del lado de la víctima (o de lo que yo entiendo por víctima), en Palestina, en Bosnia, en mi país o donde sea.

Algunos datos prácticos sobre Sarajevo

Cómo llegar: lo mejor y más barato es el tren, bien desde Belgrado, desde la costa de Croacia o desde Zagreb.

Moneda: Marco convertible (1 euro=2 Marcos)

Idioma: Serbo-bosnio-croata (con las variedades propias de cada grupo), aunque con el inglés no tienes ningún problema.

Dónde dormir: Hostel Ljubicica, disponen de cientos de habitaciones tanto privadas como compartidas, buen sitio para conocer a más viajeros, si llegas en tren tienen una agencia en la estación y te llevan (menos de 10 Euros la noche).

Qué comer: Sin duda alguna hay que comer un Cevapi, es carne asada en pan de pita (herencia turca).

Qué beber: Te y por supuesto una cerveza Sarajevsko pivo.

Nivel de seguridad: La sensación de seguridad tanto en Sarajevo como en el resto de Bosnia es muy superior a la que puedo tener en Donosti (con eso ya está dicho todo), no hay problemas para andar a cualquier hora por cualquier sitio.

Mini-diccionario: Dobar dan=buenos días, Hvala=Gracias, Dobro=Bién, correcto, OK, Sobe=Habitaciones, Ne=No, Da=Si, Stanica=Estación.

Qué ver

Abajo tenéis un mapa con las localizaciones de los sitio que se explican a continuación

Sarajevo es una ciudad relativamente pequeña (no llega a los 400.000 habitantes) aunque es bastante extensa, la zona principal es la Parte vieja (Stari grad) y dentro de ella el barrio turco de Baščaršija es donde se encuentra la herencia turca de la ciudad, EL Sebilj (uno de los iconos de la ciudad), las Mezquitas más antiguas, los mercados (Bezistan), ya fuera del barrio turco encontramos otro montón de lugares interesantes, la vieja iglesia ortodoxa, la categral católica, sinagogas, mezquitas (a Sarajevo le llaman la Jerusalén europea) también podemos ver uno de los pocos edificios importantes que sigue en ruinas como es la vieja biblioteca (Gradska Vijećnica) incendiada por criminales serbios durante la guerra perdiéndose más de 2 millones de libros, muchos de ellos manuscritos.

Siguiendo el curso del río Miljacka en dirección Oeste enseguida nos encontramos con el puente Latinska donde Gavrilo Princip asesinó al archiduque Franz Ferdinand y su esposa (además de éste, durante esta visita hubo más intentos de asesinato que no prosperaron) y que provocó el inicio de la primera guerra mundial, por causas muy parecidas a las que originó la guerra de Bosnia (el nacionalismo)

Podemos seguir recorriendo el río y nos encontraremos un montón de edificios de la época Austrohúngara y un montón de puentes que cruzan el tranquilo Miljacka.

A la altura del puente de Eiffel entramos en la zona de Skenderija, donde se encuentran parte de las instalaciones de las olimpiadas de invierno de Sarajevo 84, el resto se encuentran en la montañas olímpicas de Bjelašnica, Igman, … muchas de ellas rodeadas por campos minados.

Desde aquí podemos retroceder por la orilla derecha del río en dirección al barrio de Latinluk, en esta zona hay varios edificios muy interesantes como la Mezquita del emperador, la fabrica de cervezas o la iglesia franciscana, … desde este lugar podemos subir al barrio de Bistrik y tener unas vistas inmejorables sobre la ciudad vieja.

Ahora os recomendaría seguir la carretera (circunvalación) que se dirige a los distritos del Novo Sarajevo y Novi Grad, desde esta carretera podemos ir apreciando la ciudad desde lo alto.

Pasaremos por el cementerio Judío (Jevrejsko groblje) y podremos ver tumbas con inscripciones en ladino (Judeo-español), los judíos formaban una numerosa comunidad en Sarajevo, La Benevolencija, desde la expulsión de los judíos en España hasta la segunda guerra mundial donde sufrieron el Holocausto a manos de los nazis (y sus cómplices locales, croatas y bosníacos fundamentalmente), hoy en día todavía queda un importante comunidad judía en la ciudad.

Desde este lugar tendremos unas vistas magnificas sobre el centro financiero y de poder de la ciudad Marijin Dvor, con el edificio del Parlamento de Bih, el Hotel Holiday Inn , Torres UNITIC y al torre Avaz, está zona está completamente reconstruida ya que fue uno de los epicentros de la guerra de Bosnia, la avenida que pasa por ese lugar fue conocida como Avenida de los Francotiradores (Sniper Alley) desde donde los Chetniks serbios disparaban contra cualquier objetivo que tuvieran a su alcance desde sus puestos en los rascacielos, el hotel Holiday Inn fue el cuartel de los periodistas extranjeros.

Si seguimos hacía el oeste pasamos por el estadio de Grbavica deonde juega el Željo (Napred Plavi!) entramos en los populosos barrios del Novo Sarajevo como Grbavica, un barrio que durante la guerra estuvo en manos serbias, si seguimos en dirección sur entramos en el Sarajevo Oriental (Lukavica, Pale, …), la única parte de Sarajevo que pertenece a la Republika Srpska (República de los serbios de bosnia). nosotros nos olvidamos de eso y seguimos en dirección Oeste pasando por el barrio de Hrsno, donde ya encontramos la típica arquitectura soviética y donde son visibles las secuelas de la guerra.

Nos encontramos con modernas mezquitas financiadas con los petrodólares y llegamos al suburbio de Alipašino Polje un barrio donde son visibles los impactos de los obuses en las grandes torres de apartamentos, esté barrio cambió su composición étnica a raíz de la guerra, anteriormente era un barrio de mayoría Serbia pero hoy en día los musulmanes son mayoría, muchos de ellos provenientes de zonas de la Bosnia oriental de donde fueron expulsados.

Si queremos podemos seguir hasta el aeródromo y visitar el túnel (museo) que escavaron por debajo de la pista para romper el cerco que mantenía incomunicada y desabastecida la ciudad.

Para volver al centro de la ciudad podemos coger un tranvía.

Una vez de vuelta podemos subir al mirador de la Žuta Tabija y contemplar la puesta de sol con Sarajevo a nuestros pies, para subir a este lugar pasamos por el cementerio de Kovači, una de las cosas que más impacta es ver como Sarajevo (y mucho pueblos de Bosnia) está rodeado de cementerios inclusos en los parques de las ciudades podemos ver las estelas blancas musulmanas y por cualquier rincón nos encontramos con placas en recuerdo de las personas que murieron en ese lugar.

Ya por la noche podemos pasear por cualquiera de las calles del barrio de Baščaršija tomarnos un Ćevapi con una buena cerveza en cualquier chiringuito y disfrutar del ambiente de una ciudad que empieza a recuperar la normalidad después de décadas de guerras, dictaduras y más guerras.

Que les vaya bonito, se lo merecen ya, y espero volver muy pronto.

nirudialdetik
Mapa con Fotos de Sarajevo

Esta entrada fue publicada en Personal, Viajes y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

17 respuestas a Sarajevo

  1. Miguel dijo:

    Flipante! Vaya curro de post! 🙂 Entran ganas de pillar el coche ir pirarse una semanita! 🙂
    Saludos!

  2. David dijo:

    Esa es la idea Miguel, animar a que la gente vaya a Sarajevo, pero mejor que el coche intenta utilizar otro medio de transporte, hasta Sarajevo hay un jartá de Kms

  3. Nedzad Delic-ceno dijo:

    Gracias por todo escrito aqui..Soy Bosnio casado con una Española y llevo 10 años aqui en España…
    Estuve en la guerra como soldado en Sarajevo casi 4 años…Ahora estoy intentando hacer una agencia que se va dedicar a turismo a llevar gente que visite Bosnia un pais maravilloso..

  4. David dijo:

    Gracias a ti Nedžad !
    Te puedo asegurar que sería un exitazo la agencia, Bosnia es un pais maravilloso, a mi me encantó y eso que vi solo una pequeña parte.

  5. Joana dijo:

    ¿ Dónde vas a poner la agencia? Yo quiero volver… Me enamoré especialmente de Móstar y Sarajevo. Recomiendo a todo el mundo a que vaya. Es una experiencia inolvidable.
    Ciao!

  6. Alvaro dijo:

    Hola David! Soy de Uruguay. Aproivechando una estadía en Italia a fines de noviembre, quiero vistar Sarajevo. Podrías indicarme cómo llegar desde Roma? Hay algún barco desde Ancona y luego tren desde la costa de Croacia?
    saludos
    Álvaro

  7. David dijo:

    Hola Álvaro desde Roma puede pillar un tren hasta Ancona y desde allí pillar un ferry, hay 2 compañías que hacen la línea Ancona-Split, Jadrolinija y Blueline (más barata)
    Desde Split puedes pillar un bus a Sarajevo (6 o 7 horas), la estación de Bus está al lado de donde amarran los ferrys.
    Por tren pueedes ir pero tienes que bajar hasta Ploče desde Split y allí pillar el tren Ploče->Mostar->Sarajevo (to haría una paradita en Mostar.

  8. Marta dijo:

    Hola!me encanta tu redacción y explicación acerca de Sarajevo.Guardo muy buenos recuerdos de bosnia, especialmente de las ciudades de Sarajevo y Mostar así como de otros tantos pueblecitos y lugares encantadores que existen en este hermoso país.La ventaja ha sido poder visitar y conocer lugares, aprender a chapurrear el serbio-bosnio, comer muchos ( Cevapis )y peskavisa??? y sentirme arropada con el calor de sus gentes, tantas cosas buenas…
    La desventaja, que por tales fechas no estaba el horno para bollos, eran tiempos aun de posguerra y existía algun que otro riesgo y carencias. Gracias por tu página. Me gustaría que contactaras conmigo en mi mail.un saludo.

  9. Irene dijo:

    Hola amigos de Bosnia,
    Efectivamente es un país precioso del que es difícil olvidarse sobre todo si conoces a personas de allá.
    Una forma interesante de recorrerla es siguiendo sus ríos:el Una, el Neretva, el Drina,el Bosna , por supuesto, y otros más.
    En ese sentido me permito recomendaros, si vais a Sarajevo, que visitéis el lugar donde nace el río Bosna. Se encuentra en las afueras de la ciudad más allá del aerodromo, en el barrio de Ilidza y es un parque muy bonito donde hay varios restarurantes y donde podéis comer una buena trucha.
    También os recomiendo una visita al mercado. Se encuentra dividido en dos a ambos lados de la calle Mariscal Tito, en Bascarsija. A un lado, al aire libre se encuentra el mercado de frutas y verduras (una placa recuerda a las personas que murieron en ese preciso lugar durante la guerra). La fruta es muy sabrosa; si vais en época de fresas no os las perdáis. Al otro lado de la calle se encuentra el edificio que alberga el mercado de carne y queso. En Bosnia hay alguos derivados de la leche que no conocemos por aquí y que están a mitad de camino entre la mantequilla, la nata, el queso… Os darán a probar.
    Otra cosa típica de allí y que merece la pena comer, son los embutidos hechos a base de vaca, como la sudzuka, una especie de salchichón que está buenísimo. Pero lo mejor sin duda es el solomillo de vaca seco. rebueno.
    Más productos típicos: el Pekmez, un caramelo que por lo general se hace con el jugo de las manzanas, pero también lo he probado hecho con higos. La rakija, aguardiente de unos 45-50º que se hace bien con ciruelas, con pera o con manzana. (En Croacia lo hacen con uva y se llama Loza.)
    Siguiendo con la comida, os recomiendo un sitio en el que además de comer bien estaréis en un entorno en el que desde el edificio, la decoración, los cubiertos y hasta la música, son típicamente bosnios. Se llama Inat Kuca y está frente a la Biblioteca, al otro lado del río.
    Sí… Bosnia tiene algo muy especial. Lo conocí en el 78 pero ahora a raiz de la guerra lo visito cada año. En mayo vuelvo. Aunque solo haya hablado de comida, tengo bastante información por si a alguien le interesa.
    Un saludo y animaros. Merece la pena.

  10. David dijo:

    Hola David!
    Enhorabuena por el POSTS. Muy currado.
    Yo me voy a vivir a Sarajevo a partir de Septiembre y estaba interesado en colaborar con alguna organización en algún proyecto psicosocial, soy psicólogo.
    Si sabes de algo,te agradecería que me informases.
    UN abrazo,
    David Villa Rodríguez

  11. Belén dijo:

    Hola!
    Me acabo de enterar de que me han concedido unas prácticas en Sarajevo y no encuentro mucho por internet sobre la ciudad, así que sólo quería agradecerte este post, porque me encantó y me convenció para irme allí unos meses (al principio no estaba muy segura).
    Por cierto, si alguien sabe de alguna web para buscar piso le agradecería que me la dijera porque no encuentro nada!
    Un saludo!

  12. Tina dijo:

    Zdravo!
    Yo soy Tina, de Barcelona y he viajado ya un par de veces… este año tengo pensado volver pero en coche, y hacer ruta hasta llegar allí… me pasaré una temporada y quiero visitar, conocer y aprender, la verdad es que la gente de allí te enseñan un montón ya que tienen un punto de vista muy diferente al resto de gente que no ha vivido una guerra…
    Siempre he buscado algun proyecto para hacer aquí o allí para acercar este país al resto de gente, pero no se me ocurre nada… estoy motivada, así que si alguien quiere empezar proyectos (como eso de la agencia de viajes), estoy totalmente dispuesta a ayudar!
    Gracias… por cierto, tengo una base de bosanski, pero me gustaría aprender mucho más.
    Y si alguien quiere mirar un poco lo que viví yo en BiH puede entrar a:
    http://www.fotolog.com/dobrodosli
    Y Bienvenidos a este maravilloso país…
    Tina.

  13. Gerardo dijo:

    David buenas noches, soy Gerardo, mexicano que pretende viajar en septiembre con tres personas mas por dubrovnik, montenegro, sarallevo, belgrado, sofia y bucarest, viajando de mexico a munich y de ahi a dubrovnik donde rentariamos carro. ( un mes )
    Nos recomiendas viajar manejando, es seguro? o es mejor por tren?
    Saludos y gracias.

  14. xavi dijo:

    A partir del 8 de diciembre de 2012, voy a Sarajevo para estar allí una semana. Mi interés es cultural y social, pues busco ciudades frontera o que lo hayan sido (Berlín, Goritzia/Gorica, Miranda de Duero, Trieste, Spli/Spalatu…) para conocer como se ha generado la convivencia (?). Alguien me puede recomendar ciudades de estas características y, especialmente, en Sarajevo qué debo conocer.
    Gracias.

  15. Pingback: Llegar a Goražde | Ketari Blog

  16. Pingback: Goražde | Ketari Blog

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s