El Sahara Occidental es el último territorio de África pendiente de realizar su proceso de descolonización, se han cumplido 34 años desde la invasión marroquí de este territorio y España sigue siendo la potencia administradora y responsable de iniciar el proceso que acabe en un referendum de autodeterminación del pueblo saharaui.
Desgraciadamente los intereses geoestretégicos y comerciales (y personales de algunos políticos) han hecho que España eluda su responsabilidad y espera que el desierto acabe con este pueblo acampado en los arenales de Tindouf.
Recientemente se ha creado la plataforma Todos con el Sahara, que pretende recaudar firmas para pedir que el gobierno reconozca el estatus diplomático del Frente Polisario.
En este tema es donde se observa claramente la distancia entre la clase política con sus intereses y la sociedad y es hora de que la sociedad exija a su gobierno una postura justa para con un pueblo que hasta hace 35 años era considerado parte de España.
Esta batalla de visualización del conflicto saharaui también se libra en Internet, donde la mayor presencia marroquí intenta legitimar una ocupación que no reconoce ni las Naciones Unidas ni la Unión Africana, ni ningún pais.
Recientemente, un activista marroquí, borró en Openstreetmap la frontera reconocida internacionalmente entre el Sahara Occidental y Marruecos, estos cambios fueron revertidos, pero sigue habiendo muchas páginas como la Wikipedia en Inglés donde aparece el mapa de Sahara incluido en Marruecos (por no hablar de la versión en Árabe, totalmente controlada por el régimen marroquí), algo no reconocido por ningúna institución internacional.
Desde aquí me gustaría iniciar un Meme #solucionsaharaya (cosa que odio y dudo tenga éxito) para que nos comprometamos con una serie de gestos en favor del Sahara Occidental, si te animas a crear un post indicando 2 acciones que estas dispuesto a llevar a cabo para ayudar a solucionar el drama que vivel pueblo saharauis solo tienes que escribirlas en un Post, Twitter, Facebook, …, ahí van mis dos propuestas:
1 – Intentar contactar con saharauis para completar el mapa de Openstreetmap del Sahara Occidental utilizando topónimos tradicionales en árabe hassanía.
2 – Pedir a Bernardo Hernández (directivo de Google), aprovechando que se acerca a Vitoria, que Google Maps respete la legalidad internacional y diferencie claramente la frontera del Sahara de Marruecos.
Por supuesto hay muchas más cosas que se pueden hacer, una de ellas que no cuesta nada es firmar el Manifiesto.
Te animas a difundir este Meme y hacer presión para un cambio de actitud de nuestro gobierno?