Acabo de comprarme un GPS y he empezado a colaborar (no es necesario disponer de GPS para hacerlo) en uno de esos proyectos con mayúsculas, se llama Openstreetmap y viene a ser una especie de Wikipedia pero de mapas.
En Openstreetmap miles de usuarios de todo el mundo se dedican a crear los mapas, el resultado en algunas zonas como Amsterdam o Londres es sencillamente espectacular y no tiene nada que envidiar a los mapas de Google.
Con el tiempo al igual que ha pasado con la Wikipedia no me cabe ninguna duda que estos mapas serán infinitamente más completos que los de cualquier otra empresa, no se puede luchar contra un ejército de cientos de miles de «pequeños cartógrafos».
Lo curioso es que muchos de esos datos que están añadiendo los usuarios ya están disponibles en nuestras administraciones (Ministerio de Defensa. Gobiernos locales y autonómicos, ayuntamientos, …) pero al no tener una licencia libre no pueden ser incorporados a este o a cualquier otro proyecto.
Que sentido tiene no liberar estos datos, razones para no hacerlo no encuentro ninguna y sin embargo liberándolos se acabaría con una situación un tanto Kafkiana como es que los ciudadanos estén introduciendo datos en Openstreetmap que ya tienen nuestras administraciones y han sido pagados con su dinero.
Parece ser que es cosa de tiempo el viento parece soplar a favor de que los datos públicos sean liberados, el Gobierno vasco y la Diputación de Gipuzkoa (al menos el Departamento de Cultura) parece que lo tienen claro, pero habrá que seguir presionando para que lo hagan cuanto antes.
Por cierto esto de Openstreetmap es un vicio, ir editando los mapas y ver como aparecen en los mapas engancha, de momento he hecho mi pequeña contribución tanto en el barrio de Altza (espero pronto acabar de mapearlo) como en algunos caminos rurales entre Donosti y Astigarraga.
Si te animas hay un Wiki donde explican muy claramente como colaborar, el sistema no es muy sencillo al principio, pero en cuanto le vas cogiendo el truco editar los mapas es coser y cantar.
Opino igual que tu, ketari, hay que pedir a las administraciones que liberen lo que es nuestro.
Con respecto a Londres y Amsterdam….. sin palabras, le dan mil vueltas al google maps!!!
Hay una aplicación que estan desarrollando que se llama opensatnav http://www.opensatnav.org que es para navegar mediante gps en dispositivos moviles basados en andoid/linux con mapas OSM (puedes elegir si guardarlos en una tarjeta o bien que se vayan descargando segun vas conduciendo). Me he instalado la versión alfa y no tiene mucho aun, pero habrá que darle tiempo al tiempo ya que parece que le van a añadir las características que traen todos los navegadores hoy por hoy.
Un saludo.
Yo en el GPS ya tengo los mapas de OSM los puedes bajar desde mapas.alternativaslibres.es
Hola David
Me llamo Eva y he estado trasteando un poco en Nirewiki.- Siendo una analfabeta en esto , me parece muy interesante para usuarlo en mi empresa (unapyme), pero lo 1º que me van a preguntar es ¿donde se aloja la inforación? , seguriad?? o es para particulares y las empresas es mejor que lo instalen en su servidor??
Por favor, si puedes mándame un mail
Gracias
Eva
Ya esta , ahora un Gps y aprender , ya te contare, montaña que visite a mapearla o intentarlo
Kaixo David,
No termino de entender el fundamento de OSM y tu trabajo, cuando en la diputación es publica la cartografia a escala 1/5000 de toda Gipuzkoa (http://b5m.gipuzkoa.net/web5000/)
A partir de ahí podría crearse la cartografía que se quiera, ¿o estoy confundido y tiene que tener algún tipo de licencia?
A ver si me puedes comentar algo, porque mediante esta información (te puedo asegurar que está actualizada al máximo nivel de actualización de los ayuntamientos) se podría evitar muchisimo trabajo y conseguir un mapa libre de mucha calidad.
Eskerrik asko
Si te fijas en la página del B5M la información tiene Copyright y por lo tanto no puede usarse para crear otro mapa.
Lo ideal sería que la Diputación licenciase esa información con una licencia libre, hay gestiones para que esto sea así y espero que se consiga y podamos incorporarlo a OSM sería de mucha utilidad.
Mientras tanto seguiremos intentar mejorar el mapa libre de Gipuzkoa con nuestros medios, ya hay algunos caminos que no están en B5M, aunque falta mucho.
Hola Ketari, estoy pensando seriamente en adquirir el modelo que tu posees, y me gustaría que me dijeses si si que tiene precisión en zonas de ciudad y bosques y si es así, que precisión tiene), si tarda en adquirir señal, y si tiene posibilidad de grabar rutas y exportarlas en .gpx
Un saludo.
(respondeme vía osm si quieres)